¿Puede curar un móvil?


¿Hasta dónde puede cuidar de sí mismo el paciente apoyándose en la tecnología? ¿Cómo puede saber si es fiable una app que monitoriza su salud? ¿Cómo se está utilizando el Big Data y la inteligencia artificial en el ámbito sanitario? La Sociedad Española de Cardiología (SEC)y la empresa tecnológica Cuatroochenta suman fuerzas para ofrecer un debate abierto sobre salud y tecnología con una selección de expertos que abordarán la materia desde el punto de vista médico-sanitario, desde la investigación y la vertiente académica, el ámbito empresarial y el legislativo. Un panel que combina perfiles de alta dirección y larga trayectoria con nuevas perspectivas, con el objetivo de lograr una charla dirigida al público general que genere debate de forma constructiva.

La Charla #EnModoAvión “¿Puede curar un móvil?”se celebra el jueves 4 de octubre a las 19:00 en la Casa del Corazón de Madrid, sede de la SEC en Madrid (junto a Las Ventas), y el acceso es libre a todo el público con inscripción previa, limitada a 120 asistentes. El debate se podrá seguir en directo en streaming.

La cita viene motivada porque ya es posible confiar nuestra salud a una app, un software o un wearable. La tecnología, especialmente la mobile, está revolucionando el ámbito de la salud planteando retos e interrogantes muy relevantes. La acreditación y certificación de dispositivos y software para generar confianza; las posibilidades de aplicar el Big Data y la inteligencia artificial en prevención, predicción y asistencia clínica; la confidencialidad de nuestros datos personales… Estos son algunos de los temas que más preocupan a la sociedad y a los profesionales cuando confluyen salud y tecnología y que serán tratados en la charla.

El foco, en la experiencia del paciente

Una de las prioridades de la charla #EnModoAvión sobre salud y tecnología organizada por la SEC y Cuatroochenta es mantener el foco en los intereses y en el bienestar del paciente. De ahí que, en la configuración del panel, se haya puesto especial atención en que fueran profesionales con experiencia en el trato directo con el paciente, en la gestión pública o con una visión que prioriza la experiencia del usuario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s